IN MEMORIAM

Se suele decir que todas las despedidas son tristes. Cuando la despedida se torna en definitiva, más que triste, se convierte en amarga.

Si antes nos faltó con gran pesar «nuestro» César, esta semana nos toca la penosa tarea de despedir a otro socio, a otro amigo. Sabemos que no nos volverá a acompañar en nuestras salidas ni en nuestros viajes y vamos a echar en falta su afabilidad.

Siempre servicial, siempre amistoso, siempre creando ambiente agradable, él y su perrro Ringo nunca faltaban a las citas de Senderuela. Últimamente, desde el inicio de la pandemia, se le veía menos; conocíamos su prudencia, lo que no sospechábamos era que estaba pendiente de una operación, una fatídica operación, de la que ya no saldría con bien.

Queremos manifestar desde estas páginas el sentimiento de pesar que nos embarga y acompañar a Maruja y a toda su familia, como antes lo hicimos con Fina, en el duelo por la ausencia.

Descansa en paz, Manolito, y allá donde estés sigue velando junto con César por nosotros.

AÑO NUEVO, ACTIVIDAD NUEVA

Una vez finalizada la temporada alta de las setas y con las cestas y navajas retornadas a sus lugares de descanso, sólo nos queda esperar a que la temporada primaveral nos vuelva a ofrecer la posibilidad de retomar las salidas en grupo para volver a disfrutar de la naturaleza en la grata compañía de los socios de Senderuela y, ¿por qué no? de las posibilidades gastronómicas que los hongos nos ofrecen.

Mientras llega ese momento seguimos adelante con el proyecto de editar la guía de setas del concejo. Una vez que los participantes del Grupo de Elaboración de la Guía de Setas de Cangas del Narcea culminaron la tarea de elaborar el trabajo requerido, solamente nos queda rematar la revisión y, finalmente, dejar en manos de la imprenta la realización material del folleto. Esperamos ansiosamente tenerlo en nuestras manos y disfrutar del esfuerzo realizado por los colaboradores.

Feliz Año a todos los socios y lectores de estas páginas

ÚLTIMA SALIDA DE 2021

No por ser la última tenía que ser la peor.

El sábado 18 de diciembre hemos realizado la última salida en grupo. Aunque las heladas ya se habían hecho notar durante la última semana, el sol nos acompañó durante toda la jornada y para nuestra sorpresa (relativa sorpresa porque algo habíamos andado por el monte los días previos) nos encontramos con que todavía había setas, y en algunos tramos del bosque brotaban con gran profusión tanto las angulas de monte como los portentosum. Con menor intensidad brotaban gamuzas, equestres, rebozuelos, algún boleto que se dejó ver, coliflor, e incluso, alguna pardilla y pie azul.

La llegada al monte de Los Semellones, hacia las 11:30, fue la apertura de la actividad. Después de descargar del coche los bártulos imprescindibles para la tarea nos encaminamos hacia el pinar. Las primeras setas aparecían heladas, como recién salidas del congelador. Poco a poco el sol fue abriéndose paso entre la foresta y comenzamos a rellenar las cestas.

A las dos hicimos un receso en la actividad para degustar los bocadillos que llevábamos preparados para la ocasión y comentar, en una prolongada sobremesa, cómo se había desarrollado la sesión matinal y alguna anécdota del pasado.

Después de haber forrado el estómago dimos comienzo a la sesión de tarde. Para ello nos desplazamos a Armayán, lugar donde dimos un largo paseo, siempre pendientes de las setas que se pudieran encontrar a lo largo de nuestro recorrido. Distendidamente, porque las cestas ya portaban suficiente material para preparar unos cuantos platos de cara a las próximas festividades, transcurrió la tarde hasta que la oscuridad nos obligó a abandonar el monte.

El remate final fue en Casa Efrén, en El Peligro, donde compartimos unos gratos momentos y saciamos la sed acumulada en los nueve kilómetros de caminata. Allí nos despedimos y cada cual regresó a sus domicilios con la sensación de haber tenido una magnífica jornada en una compañía inmejorable. Gracias a todos los participantes por el «buen rollito» y Felices Fiestas, tanto a participantes en la salida como a los lectores que entren en esta página:¡Salud y Feliz Año! y a esperar a las salidas primaverales que están a la vuelta de la esquina.

¡Si parece otoño!
Leotia lubrica
Amanita

¿PENÚLTIMA SALIDA DE 2021?

El día 12 de diciembre de 2021 se programó una salida de recogida de setas en los montes próximos a Semellones. La participación fue reducida, limitándose a 6 participantes. Decidida a última hora debido a los rigores climáticos que nos acompañaron durante estas últimas semanas, los socios que habitualmente acuden a estas citas no pudieron asistir por razones diversas.

No obstante la salida resultó sumamente satisfactoria, la meteorología nos proporcionó un día espléndido, la presencia de ingentes cantidades de angula de monte nos hizo doblar el espinazo hasta que las cestas rebosaron. Después de una frugal comida nos encaminamos a otro punto del monte y allí pudimos completar la recogida con senderuelas(pocas), tricholomas (equestre y portentosum), rebozuelos, algún boleto y más angula. Si a esto añadimos que vimos y fotografiamos especies no demasiado frecuentes como Pseudohydnum gelatinosum, Sparassis crispa, Calocera viscosa, …podemos concluir que fue una jornada plenamente satisfactoria.

Como fin de fiesta tomamos un piscolabis en Casa Herminia en Campiello, lugar donde el grupo se dispersó camino a sus lugares de residencia con la sensación de haber pasado un día magnífico

SALIDA A POR ANGULA (de monte, claro)

Domingo 21 de noviembre. Las previsiones meteorológicas no eran excesivamente halagüeñas Ese día comenzaba una semana pasada por agua. Sin embargo ¿qué puede arredrar a un setero cuando tiene la idea fija de salir al monte?

A las 11 y cuarto en el Alto de la Llama. Las cosas se torcían ya que allí coincidimos con una cuadrilla de cazadores. Afortunadamente sólo iban a utilizar una parte del monte, quedando así para nosotros la zona más próximos a Los Sumiones.

Armados con cestas y navajas iniciamos la recolección. Después de tres horas por el monte y con las cestas repletas regresamos a los vehículos. La suerte nos permitió regresar secos y contentos porque al llegar a los coches empezó una lluvia fina pero persistente que ya no cesó en todo el día.

Era la hora de la comida, pertrechados como íbamos con nuestros bocatas se nos presentaba un dilema: ¿dónde comer si estaba lloviendo?. Al Peligro a ver si nos permiten utilizar el restaurante. Al llegar Toño recibió la iluminación del cielo:¿Por qué no preparar una paella con las setas recogidas? Aunque ya era un poco tarde nos pusimos manos a la obra. Ana Gema y Toño limpiando setas a destajo, Fina y Magdalena a los fogones. Y allí en una hora teníamos una deliciosa paella preparada con rebozuelo, gamuza y angula, además de los ingredientes lógicos que toda paella que se precie debe llevar.

De postre; que no podía faltar, Eduardo nos sorprendió con unos exquisitos pasteles de El Fontán.

En fin, jornada repleta de satisfaciones

¿Qué más se puede pedir? ¡Salud!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 25-nov-t-029.jpg
El grupo al completo al inicio de la jornada (falta el fotógrafo, por supuesto)
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 25-nov-t-033.jpg

Preparando los ingredientes previos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20-nov-tpal-blog-016.jpg
Limpieza rápida de rebozuelos, gamuzas y angula

Los comensales esperando a que se hiciera la paella
La maestra paellera en acción

LA TPA NOS VISITA EN CANGAS

El día 13 de octubre se puso Conexión Asturias en contacto con nuestro presidente de cara a realizar un reportaje sobre el inicio de la temporada de setas. La idea de la productora era conocer cómo se retomaban las actividades después de permanecer inactivos durante la pandemia.

Ese día comenzó la búsqueda afanosa de setas para tener algo que presentar y aunque el tiempo no era el ideal: calor, viento, sequía…, se consiguieron recolectar dos docenas de especies diferentes con lo cual ya se cubría el expediente.

El día 14, a la hora prevista, se presentaron el cámara y la reportera en el centro donde tiene su sede nuestra asociación.

Dos breves intervenciones de 4 minutos cada una sirvieron para presentar la asociación a todos los asturianos y para hacer un repaso a los ejemplares recolectados poniendo especial énfasis en las especies tóxicas y en las comestibles.

Momento de la presentación de las setas

Incluyo una dirección por si alguien tiene interés en ver la emisión ya que el programa no permite subir vídeos: https://wwwrtpa.es/video:Conexión%20Asturias_551634288581.html

Salida a la Veiga’l Palu

El pasado día 2 de octubre se realizó la salida esperada a La Vega del Palo. El día acompañó, aunque en algún momento la llovizna hizo acto de presencia. De todas formas las ganas de salir y de divertirnos con nuestra pasión por las setas y el monte hicieron que disfrutáramos de lo lindo con la excursión.

Comida en La Vega del Palo y cena en Funsiquín con las setas recogidas completaron las actividades realizadas ese día.

Lola mostrando sus boletos

Parece que llueve,¿o no, Ovidio?

Ni el frío ni el agua nos arredra.

El remate perfecto para la salida. Cena en Funsiquín con lo recolectado

Campu’l Ríu 2021

Una vez más llegó el momento de la cita anual en El Campo del Río. Este año más esperada, si cabe, que en años precedentes. Hemos vuelto a reencontrarnos en el área recreativa después del largo período marcado por la pandemia que nos impidió el agrupamiento masivo, aunque en pequeño grupo siguiésemos en contacto.

Como no podía ser de otra manera el resultado fue magnífico, hasta el sol lució sobre nosotros para redondear la feliz jornada. Y eso que dicen que en Asturias siempre llueve, ¡Calumnias! Tenía que llover un poco más para ponernos a lo nuestro que son las SETAS

Es de agradecer a los participantes el buen ambiente que reinó durante toda la jornada y las aportaciones individuales realizadas(gazpacho, tomates, cafés, licores, tartas, vino …) Desde luego a la maestra paellera (estupenda paella la que nos metimos entre pecho y espalda) un agradecimiento especial, a José Luis por darse el madrugón para pillar las mejores parrillas, a los aprendices de parrilleros por quemarse las cejas para dar sustento a 50 comensales (Jose se te echó de menos en los fogones) y, por supuesto a los organizadores que llevaron el peso de la tarea de coordinar para que todo saliera perfecto

Y para redondear un día extraordinario incluso una Macrolepiota procera, a la que nadie había invitado, tuvo a bien presentarse a la fiesta a última hora para estimular los instintos recolectores de la «peña».

En fin, resultó tan lucida la jornada que hasta que la noche se nos echó encima los «últimos de Filipinas» no levantaron el campamento.

Je,je, a ver si pasa pronto el año para volver a juntarnos todos otra vez.

¡¡¡Nos vemos en La Vega del Palo!!!

Inicio de curso

Las playas se vacían, las ¿fiestas? van dejando poco a poco paso a la rutina y a la normalidad (nueva normalidad como diría algún personaje), las villas y pueblos van retomando su discurrir habitual sin la presencia de los benditos y a veces incómodos veraneantes, la pandemia va en retroceso gracias a las vacunas y al buen hacer de sanitarios y gentes que cumplen con las normas dictadas por los expertos.

Llega el momento del comienzo del nuevo curso escolar y, como sucede en los centros educativos, septiembre deja paso al nuevo curso micológico. Damos por descontado que este otoño va a ser mejor que el anterior y, probablemente, peor que el posterior.

Nada mejor para comenzar una nueva etapa que celebrarlo con una reunión de amistad y buena compañía como es la habitual que se realiza en Campo del Río. Después de un ligero baile de fechas (Edu, ya ves que hay buena voluntad por parte de los organizadores) se concretó la fecha del domingo 5 de septiembre para romper el fuego y volver a encontrarnos de nuevo después del fallido año anterior.

Cantharellus cibarius en Murias de Tinéu

Aunque vamos a tener algunas notorias ausencias ( os echaremos de menos) por imposibilidad de acudir en esa fecha, resulta en grupos tan numerosos imposible hacer coincidir los intereses de todos los miembros en una fecha concreta. Lamentado las ausencias forzosas y aquellas que por prudencia excesiva se produzcan, lo cierto es que este acontecimiento supone el pistoletazo de salida para las actividades de este año.

Fomitopsis pinicola en hayedo Monesteriu d’Ermu

La primera actividad prevista, aunque sin fecha fijada, es la salida a La Veiga del Palo. El presi está en ello. Esperemos sea fructífera.

Reemprender el camino

Después de un largo período de inactividad, y ante la nueva temporada otoñal que se presenta un tanto incierta, vamos a reactivar la página con el ánimo de que, al mismo tiempo, se reactiven, en la medida que sean viables, las actividades de la asociación; siempre a expensas de lo que la pandemia nos permita realizar.

Evidentemente no se propone la salida anual en autocar, pero sí se podrían realizar salidas al monte con las precauciones debidas. También, en próximos días, estudiaremos la posibilidad de hacer alguna reunión gastromicológica y descartamos, de momento, la exposición micológica que se solía realizar todos los años.

Desde la asociación estamos deseando volver a juntarnos todos de nuevo para realizar las actividades de campo de las que tanto habíamos disfrutado en años precedentes.

Para abrir boca incluiremos algunas fotos recogidas por nuestros socios en este último año.