Actividades

Talleres de conocimiento

En los meses de Octubre y Noviembre hemos participado en el desarrollo de pequeños talleres de micología para asociaciones y organismos de nuestra comarca.

Asociación Cultural Moal (Cangas del Narcea)

Asociación Eixe (Allande)

Ayuntamiento de Ibias

Sentados a La Mesa

Asi acabamos la etapa de este dia, en el albergue que hay en La Mesa en Casa Miguelin.

Salimos como todos los sabados de temporada, aprovechando el buen tiempo y ni siquiera la escasez de lluvias y por ende de hongos nos arredra, siempre hay algo que ver y en buena compañia, se hace mas entretenido el dia.

Andamos las cuatro esquinas de nuestra comarca suroccidental. Sus paisajes imponentes con bosques y montes, sus gentes amables y nuestro animo andarin, que nos permite conocer los lugares donde se pueden dar una variedad de setas que los conocedores apreciarán.

Lepista nuda, Coprinus comatus, Macrolepiota procera, Agaricus campestris, Lepista panaeolus, tambien hayaremos otras variedades, pero esta vez no dimos con ellas.

Despues descanso, comida, cafe, charla, holganza en definitiva. Con un tema de fondo siempre, las setas, nuestra aficción.

Ya de tarde nuevo paseo, nueva exploración, el dia es agradable y todo acompaña. Finalmente parada y fonda, hay que celebrar la jornada.

Nuevamente nos veremos en el monte un nuevo sabado.

 

PD: Pequeña receta visual

Participacion de la Senderuela en Ferias de Junio de 2019

El sabado dia 22 y domingo dia 23 de Junio, hemos participado colaborando con el concurso exposición que se celebro en torno a razas autoctonas (caballo asturcon y oveja xalda).

Montamos nuestro stand y asistimos a charlas celebradas en el recinto ferial de la Himera.

 

 

 

 

 

Ultima llamada para buscar setas

Unas fotos de las ultimas salidas que se han hecho por nuestros socios en este trimestre final del 2018 y venga que todavía hay posibilidades de encontrar esa joya, solo es necesaria una cesta, una navaja y escuchar los sonidos del bosque, que te dicen donde están las setas.

 

 

Ampliando horizontes, adquiriendo nuevas amistades.

Y en Navelgas, tierra de riquezas bien conocidas, como fabas, chacinas y oro, nos encontramos con que Chuso, tambien quiere poner en valor el bosque y sus frutos; y ahi nos llego.

Su propuesta para que hicieramos una pequeña charla micologica, una salida con la gente apuntada y una exposición con las setas encontradas durante la salida de campo nos parecio un excelente medio y un recurso turistico de primer grado. Nosotros que ante una buena comida no hacemos ascos a nada, aceptamos el reto y creo que lo resolvimos de manera satisfactoria.

Alegre jornada y con la esperanza de volver a repetirla cuantas veces nos lo demanden, ya que como digo hay gente que por su esfuerzo al menos merecen apoyo y reconocimiento.

Agradecimientos por orden de aparición:
La chica del restaurante Vicentón, por su amabilidad y sonrisa.
Chuso y su mujer, propietarios de Casa Vicentón y por su gentil acogida.
que nos preparó una sala de conferencias y nos facilitó enseñar nuestra afición.
Nuestro grupo de personas que integraron la salida campestre y sobre todo los mas jóvenes, tan ansiosos por apreciar nuevas propuestas.
Los senderuelistas, que donde van unos van todos.
Por ultimo, aunque fueran los primeros por aparición, los irreductibles «denderuelos», personajes mitológicos, que les va lo micológico.

Pola y su fiesta de otoño 2018

Este año no hemos podido realizar la salida con la gente de Pola de Allande, asi que les debemos una, y aunque el jueves anterior al 27 y 28 de Octubre, el tiempo parecia favorable, nos indicaban desde meteorologia el cambio que se iba a producir para aquel fin de semana. Habiamos estado buscando setas, preparando zonas y además teniamos el problema del clima anterior, ya que llevabamos un tiempo sin lluvias copiosas y todo lo mas que podriamos encontrar era en praderias, con las macrolepiotas, algunas senderuelas secas y tambien champiñones.
Realmente este año estaba viniendo malo en cuanto a lo que al campo se refiere, mala primavera, mal verano y mal otoño.
Lo que vino a continuación todos lo sabemos una nevada que ni los mas viejos del lugar la recordaban por temprana. Y eso es verdad que a 15 dias vista resulto que fue de lo mejor de este año micologico, ya que empapo la tierra que era lo que estaba pidiendo para que salgan las setas.

 

 

 

 

 

 

Bando Municipal
Ya están de nuevo los asturianos por estas tierras.
Han llegado el viernes 19 de octubre y se alojan en el J-Enrymeri. Van a permanecer por estas tierras hasta el domingo y dicen que quieren coger setas, no se enteran que aqui las setas ya se las han llevado los vascos.
De todas maneras parece ser que lo que les gusta de verdad es disfrutar en compañia de las actividades, tanto las relativas al senderismo micologico, como los que pasan la jornada de paseo por la villa o por el lago.
Bueno pues tal vez deberiamos permitirles recoger alguno de los tesoros que guarda esta tierra y que durante estos dias se los vamos a estar pasando «po’l focico» con nuestro canal «lo que ves, pero que no vas ni a oler».
Tambien tienen la intención de visitar la hermita perdida en lo alto de una colina ( dicen que tambien ellos tienen una parecida en su tierra) con unos castañares centenarios, y si creen que el cura va dejalos si quiera coger castañas, tan apañaos.
Que no se quejen tanto con la comida y el próximo año que vuelvan por aqui pa dejanos los cuartos.

 

Y ahora un poco de setas, que pa eso fuimos de excursión a verlas, sin olerlas.

 

 

Siempre hay tiempo para disfrutar de la compañía

Es verdad, así que tal vez las setas sean una disculpa.

Siempre salimos en busca de ellas y siempre encontramos alguna novedad, alguna que reconocer o alguna que recordar. Como ejemplo esta muestra de ellas.

No todo va a ser comer, no todo va a ser comer, ya comí el año pasado junto a la orillita del lago,….. y el que sepa como continua que la termine.

Lo que si que es maravilloso es el paisaje y el paisanaje,

descubrir nuevos lugares al lado de tu casa como el albergue MIGUELIN, (también en facebook) como la guía pero esta del camino de santiago. La gente que pasa por aquí, sabe que tiene un lugar donde reponerse y si encima encuentra a los locos de las setas de Cangas, los de la asociación de LA SENDERUELA, ya entonces la fiesta esta asegurada.

El regreso a la hora en que los lobos salen pero siempre con buena compaña.

Pd. Hoy fue el día del trapicheo con arándanos.

 

 

 

 

 

Salimos un nuevo día a recoger frutos del bosque

Toño una vez que he cobrado la extraordinaria de Junio y sin que sirva de precedente me pongo a escribir una breve nota a cerca de la excursión por los montes y bosque de nuestro perdido suroccidente y que cada vez lo encontramos mejor.

Las espectativas eran buenas, sabiamos por anticipado que ibamos a encontrar buen producto y que tendriamos materia prima para por la tarde comernos el esfuerzo de nuestra jornada campestre.  Como siempre la hora de salida se retrasó, no importa teniamos tiempo y ganas. Pateamos el terreno, recogimos los hongos mejores, dejamos lo pequeño para cuando crezca o se reproduzca y sin prisa, pero tambien sin pausa disfrutamos de la mañana muy agradable. Parada para comer, descanso distendido y reposo, cafe de Magdalena, carga de pilas y una agradable transición campestre para recoger alguna cosa mas y hacer la digestión antes del duro trabajo de preparar las setas recogidas en vista que la hora de la cena se acercaba.

Un revuelto con las setas, una pequeña degustación de las mismas a la plancha y por fin el plato principal un arroz con setas, bien. Relax, disfrutar del dia y pensando en la siguiente.

Recordar a los que esta vez no pudieron venir por unas y otras causas y esperar que pronto se reincorporen de nuevo todos, es mi deseo. Los que estuvieron que continuen viniendo que siempre encontraran lo mismo, nuestra camaraderia y pasar un buen rato.

 

 

 

 

¿Por que nos tenemos que extinguir?

 

El suroccidente asturiano esta a punto de extinguirse. Por lo tanto habrá que aprovechar la propuesta que desde la asociación de turismo rural Fuentes del Narcea nos hicieron.

Y como somos los de las setas muy aficionados a colaborar en todo lo que se haga desde Cangas y por Cangas y aprovechando ademas que era nuestra socia Emilia del Hotel Rural Mirador de Fuentes del Narcea en Moncó (esto es publireportaje gratuito) quien nos lo pedia, alli que nos presentamos. Compartimos la mañana con un grupo de jovenes que venian con el interes de saber que era eso del ecoturismo en peligro de extinción y nosotros con el buen hacer de Toño pues les hicimos un recorrido por las proximidades de la reserva de Muniellos, asi pudimos ver algunas setas, no tantas como hubieramos querido, pero estuvo bien, ademas de otros detalles impagables como el paisaje y algunas muestras de la vida salvaje que por estos montes y valles se esconden.

Pero lo realmente impagable fue el recibimiento que nos hizo Emilia a posteriori, al regresar nos esperaba una suculenta comida, donde Magdalena con un arroz de setas puso su toque.

Una vez celebrada la comida y como teniamos que hacer la digestión, nos decidimos por ir de ruta hacia la Penona de Gedrez, a ver osos, y vaya gracias a la prodigiosa visión de mi copilota Isabel estuvimos un rato viendo un ejemplar que no se inmutaba y cuando se canso dio media vuelta y se marcho. Continuamos el grupo ya reunidos y hasta el final de la tarde dimos una vuelta por los bosque de la zona, con unas increibles tonalidades de verdes, que riete tu de los colores del otoño.

Fotos por aqui, fotos por alla y fin de jornada, que hay que ir organizando los proximos eventos micologicos de la asociación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fin de Temporada

Aunque los hay que todavia siguen a la busqueda de setas, para la mayoria de asociados podemos decir que la temporada ha llegado a su fin, las bajas temperaturas y esta lluvia constante ha desanimado las espectativas de hacer una ultima salida antes del final de año, bueno quien sabe que ocurrira en un par de semanas.
Hasta entonces, como recordatorio de lo realizado en el mes de noviembre (ye que voy con retraso, no soy feisbu, ni truiter y menos guasá) ahi va este escrito.
La exposicion del primer fin de semana de noviembre y como complemento a las jornadas micogastronomicas de hosteleria de Cangas fue exitosa por el numero de setas y la calidad que tenian, dadas las condiciones en que se hallaba la meteorologia. Durante los dias que duro la exposicion la presencia de gente fue abundante y su interes en preguntar nos demuestra que la labor es agradecida, si a ello añadimos que se vendio bastante loteria, esta actividad es exitosa.
En el segundo fin de semana de noviembre (domingo 12) se llevo a cabo la explicacion, muestra y degustacion (show-cooking) sobre diferentes elaboraciones en la cocina con setas, para ello Toño, Ovidio, Emilio y el escribiente, salimos a la busqueda y captura de lo que hubiese por los alrededores, habia unas terneras pero no se dejaron meter en las cestas; el dia que nos acompaño fue excelente, lo que no acompaño mucho fueron las setas, poca variedad y cantidad, Carlos aporto de su congelador y nuestro cocinero Pedro, trajo producto de mercado que suplio lo que no encontramos.
Digamos que ese domingo cuando llegamos al mediodia, el menu ya estaba listo, la explicacion de su preparacion fue muy clara por parte de Pedro y dio respuesta a las dudas que surgian por parte de la audiencia, las fotos de los platos son copyright de Ovidio, muy profesional. Y nada mas a comer… los platos del menu me parecieron de gran calidad y con sabores donde apreciar sus ingredientes (eso, o es que el vino blanco que yo bebi me paso a otra dimension, por supuesto no como la dimension LOBITA en Soria). A las cinco de la tarde recogida de servicios, despues del cafe y la charla y listos hasta la proxima ocasion.

RECETAS 2017

 

 

 

Pero ¿que encontraría Machado en Soria?…………Setas ya te digo yo que no.

Voy camino Soria
¿cuando he de llegar?,
si se lo que dura el viaje
no me vuelven a pillar….
Lola, wtf is this kind of music?

No habiamos llegado y ya queriamos dar la vuelta, pues si hubiese sido mejor.
Parecia un pase de magia, nada por aqui, nada por alla y ahora aparecen unos poquitinos de niscalos, los cuales cenamos al modico precio de ….€/persona.

Que te voy a cantar: Como te digo una co…, te digo la o…; copazos: 3 ocho euros, ponme otros 3 que tamos de rebajas. La cena: rabos de calamar y cocretas (debia ser por lo pequeñinas y embadurnadas que taban) de acompañamiento patatatatatata, duras como balas. Menus varios: ensaladilla, cordero (muflon), guiso de jabali (no nos valio ya una vez de experiencia) regado todo con unos caldos ribera (pero kiko, por lo pasao que taba) y del pais (del pais de nunca jamas).
Y la comida de Burgos, buff la comida,… pa lo que pagamos. En definitiva los menus muy castellanos. Me estan chivando a la oreja Sanabria, Sanabria, Sanabria oeoeoeoe…
Otra cosa fue el alojamiento, para mi bien, nada que objetar. Bueno si… algunos problemas con alguna cama, pero claro por lo que se paga, pues camas de 90 y vas que chutas y con comunicacion via waterapp, que si, que si que te vi el colibri.
El regreso casi se hizo tan largo como la ida, las aventuras nocturnas, las movidas diurnas y el ganao todo espantao.

¿Y eso fue todo el viaje?. No lo siento mucho Toño, pero si no hay setas algo tengo que escribir.
Lola, wtf is this kind of travel?

Pd: estaba para continuar con Machado y sus campos de castilla, pero voy a quedarme en Navaleno y su noche castellana.
Cenaba yo tranquilamente
como ya dije anteriormente
tres kilos de calamar
y unos ecos oi llegar
sobre una cena incipiente
y en los guasap de repente
que todo iba a empezar.
Un, dos, tres, cuatro, cinco,
ocho platos sin parar.
Carlos y Ovidio, que equipo,
la partida va a comenzar….
El relato de esta experiencia
lo teneis en el guasa
mas de dos horas de mensajes
que en el movil guardao ta.

Solo unas pequeñas pinceladas de lo que con posterioridad la noche dio:
«oxe oxe ge suena un deleforo…. pero zdio draia un un blatito, ge eran setas, pero sabia a callos y otro un un un taco de azun y y un taco de batata, y y y t’echaba una salsa y era y era y era como la ensaladilla rusa casera, casera, casera…. Pero l’ax, l’ax, l’axperiencia jue guenisiba.
Gristina, pon odra ronda q’astal proximo año nun volvemos».
Y a la media hora regresamos.

Solo quiero añadir, que despues de la narracion una cierta curiosidad de lo ocurrido en «la lobita» atrajo mi interes y quiza en una proxima ocasion, hare partida de esta excursion.

 

 

 

La micologia jornada a jornada

Desde el sabado 29 de octubre hasta el domingo 6 de noviembre pasaron ocho dias, entre ellos cuatro salidas por setas, tres comidas campestres, una charla divulgativa sobre micologia y una fartura dominical.
A continuacion un pequeño resumen en fotos de lo que esto significo.

 

Portugal y tal y tal

Voy a contaros una historia, que sucedio en un fin de semana que empezo con sol, continuo con lluvia y acabo… con el regreso a casa.
Salimos una tarde soleada, que aunque nos anunciaban cambiante nada hacia presagiarlo, con alegria entre la concurrencia fuimos subiendo en nuestra carroza camino de tierras lejanas (como 5 horas de viaje). Por el camino nos detuvimos para cambiar el agua a los caballos y darles un poco de pasto. Y asi transcurrieron las horas y los kilometros hasta llegar a nuestro destino en …Bragança (maravillosa ciudad?? de pocos mas habitantes que Cangas y donde el principe malvado habia raptado a todos sus habitantes, solo nuestro palacio permanecia con la guardia vigilante, por los maravedies y eso).
Nos indicaron nuestros aposentos y despues de un breve refrigerio, regresaron a sus aposentos la tropa y una pequeña avanzadilla compuesta de cuatro bravos soldados se dirigio a la ciudad para hacer un reconocimiento del lugar, nos encontramos con seres autoctonos atenazados por un entristecimiento que daban pena, seguimos con nuestro registro y dimos con un grupo mas numeroso que alborotaba, pero sin causar daños, entonces decidimos regresar a nuestra morada y esperar al dia siguiente que nos deparaba.

El dia siguiente tempranamente cogi mi caballo y me fui a pasear… No oh!!! que es solo una cancion. Continuo: pues ya con el alba salimos despues de tomar una desayuno reconfortante y variado,  atravesamos la villa y no apreciamos vida en ella, tampoco nos importaba mucho nosotros ibamos a buscar preciados manjares que solo en esta dura tierra crecen. Este dia el malhumorado meteo nos acompaño por un valle de lagrimas, lagrimas que tambien nosotros derramamos ya que salvo Carlos nadie dio con el mas alto botin, otros tuvimos que conformarnos con productos de calidad inferior. Con un poco de decepcion por tan parco botin, nos dirigimos a yantar en la insigne poblacion de Vinhais (el desarrollo de tan importante almuerzo me ha sido vetado incluirlo en esta historia, no hay palabras para describirlo). Una vez abandonamos la posada y los posaderos y para solazar nuestra vista, nos dispusimos a recorrer el villorio y una feria que alli habian montado en torno a un producto humilde, pero importante que ha salvado muchas bocas de la inanicion; nada menos que la castaña que recogen y protegen con sus vidas desarrollando una cultura en torno a ellas. Hicimos algunas transacciones con mercaderias tradicionales, para llegado su momento partir de regreso a nuestra mansion. Agotados por tan terrible jornada vivida nos dispusimos a asearnos y tomar un pequeño refrigerio antes que nos sirvieran la cena. Cuando ya todo el grupo estaba reunido nos hicieron pasar a un salon (yo creo que era el de dracula) ya que la sangre (añada de 1999) nos la hicieron tomar a nosotros, a parte de esta pequeña anecdota la velada transcurrio muy agradable, incluso el conde nos deleito con su presencia. A todo esto como el diluvio universal continuaba y sin visos de calmar, la salida nocturna se volvia dificultosa, asi que cada mochuelo se fue a su olivo, pero no todos…. asi damos por finalizada la jornada sabatina.

Con la lluvia continuando toda la noche llegamos a la mañana del domingo desayuno reglamentario a decir verdad lo mejor de todo; arreglos personales y abandonamos estas tierras extranjeras, que ya no extrañas, nostalgia tal vez de un lugar de cuyo nombre no quiero acordarme y treinta kilometros despues ya estamos del otro lado del indicativo PT. La estepa castellana Zamora, la localidad Rabanales con un viento fresco nos recibe visitamos Faundez y no vemos nada, nos esperan en un tipico lugar llamado «centro de interpretacion», un museo de los de toda la vida; nos dan explicaciones de lo que la micologia ha dejado por esos lares y como lo han aprovechado los autoctonos. Ya se hace tarde hay que ir a comer desfile de platos, esto ya es España, pero aun quedan reminiscencias con un tinto de 2012, sera que no les gusta el vino por estas tierras, pues para celebrarlo cantes y bailes regionales. Fin, vaya que el carretero tiene que cumplir un horario y no vamos a llegar a las dos de la madrugada. Caminar, volver, regresar.

Caminante no hay camino….

 

 

Cazador vs Recolectorfotos-y-videos-octubre-2016-585

Dos modelos en la busqueda de setas, de los dos se aprenden cosas, donde encontrarlas, como reconocerlas, y su celebracion al dar con ellas.
fotos-y-videos-octubre-2016-559Asi lo he visto y vivido en nuestra ultima salida en busqueda del preciado botin: niscalos y boletos.

Por la mañana con el jefe del clan mostrandonos las pistas, las señales y los lugares. Identificando las distintas especies, colaborando con quien tiene menos experiencia o es mas impaciente para dar con ellas, escuchando a la gente; en definitiva acercando el mundo de la micologia a todos los publicos.fotos-y-videos-octubre-2016-566

Por la tarde con el mas experimentado de los cazadores de setas en los contornos, con muchos kilometros de monte recorridos, identificacion de los parajes donde brotan y constancia en la persecucion de las presas; un sabueso de quien aprender todos los trucos.fotos-y-videos-octubre-2016-575

Y por la noche el grupo reunido en torno al fuego y la comida, la recompensa para una jornada de cazadores-recolectores.

 

 

Somiedo en Mayo

fotos y videos Somiedo 2016 203Perfecto mes para la seta de San Jorge (Calocybe gambosa), las vimos como no por estas zonas de alta montaña, pero cada vez en menor cantidad y ademas este año con los frios que llevamos arrastrando el tiempo que ya no sabe muy bien por donde anda, pues puedo decir que el resultado fue excaso.fotos y videos Somiedo 2016 274
Tal vez estos dias en que las temperaturas han ido subiendo y el clima no ha sido tan riguroso podamos ver algunas mas en las proximas fechas.
Haciendo un rapido resumen de la jornada dire que nos separamos en varios grupos, (por supuesto no se como lo consigo que donde estoy yo no cogemos ni una, van a pensar que soy un cenizo) de regreso a Pola comimos en el restaurante y tras el reposo nos dirigimos a Valle de Lago, donde sin llover nos mojamos como churros en el cafe, vuelta para Pola de Somiedo donde con las setas recogidas (senderuelas y seta de san jorge) durante la jornada  nos prepararon unas tortillas; merienda-cena y para casita.fotos y videos Somiedo 2016 297
Lo dicho si alguien sale este fin de semana probablemente tenga mas suerte, atencion no confundir la Calocybe gambosa con otra seta muy comun en estas fechas y tambien en praderas formando corras la Melanoleuca ( no es toxica, pero de excaso valor gastronomico).fotos mayo 2016 setas 022
Pd de hoy: Al rebozuelo, al rebozuelo, al rico rebozuelo 2016.Foto1159Foto1155

 

 

Sabado de excursion, tranlarin tranlaron.

Aprovechando el buen tiempo del estos dias con lo del veranillo de San Martin, nos planteamos la salida a por setas, asi temprano y en caravana hicimos un recorido entre pinos por la mañana y entre castaños y robles por la tarde, la fructifera jornada concluyo entre platos por la noche.

Como digo ya de noche y con el producto de nuestros esfuerzos nos fuimos a Casa Lula en El Crucero, donde nos atendieron estupendamente, el lugar merece una atencion especial, el buen saber de Alvaro en la recepcion y entretenimiento de los comensales y su mujer Mayte en la cocina digna de mencion, agradecemos sinceramente su disposicion y sobre todo sus postres, riquisimos.

 

En Sanabria no hay dos sin tres

Por segundo año consecutivo y sin que sirva de precedente, celebramos la salida fuera de nuestra provincia en la comarca de Sanabria; lago, setas (escasas), robledales, castañares (castañas como pelotas de tenis), hotel padornelo (garbanzos con cucurriles). Este podria ser el resumen de los dos dias en que ademas ganamos una hora.

Entrando en materia, desde la salida habia expectacion por el numero de personas que se habian apuntado, superando las previsiones del año anterior, eramos 47. La moral alta despues ya se iria bajando, el año pasado fue la suerte de los principiantes, pero bueno eso se superara la siguiente ocasion. Salimos a las 7 de la mañana y en el trayecto ya vimos que iba a ser un fin de semana nublado y gris (este ha sido un año atipico para las setas, pocas lluvias y mucho aire, dejando el suelo muy reseco con dificultad para el crecimiento del hongo).

A la llegada nos dirigimos hacia el centro de interpretacion en Ungilde, donde nos han mostrado su exposicion permanente de los hongos caracteristicos de la zona. Posteriormente y con los estamagos llenos despues de nuestro paso por el hotel, nos dirigimos a la zona de Palacio de Sanabria (los buscadores de setas) y hacia el centro de interpretacion del lobo en la Sierra de la Culebra (otro grupo), despues de patearnos la zona el agua y la noche nos hizo retornar al hotel donde todo estaba preparado para cenar y a continuacion cada cual se detuvo en sus quehaceres y sobremesas.

El dia siguente, domingo y despues de una noche de agua y niebla, normal por otra parte en el alto donde nos alojabamos, nos dirigimos hacia los puntos de trabajo desde Galende hacia Quintana (buscando setas) y por el Lago de Sanabria y Ribadelago (buscando dinosaurios), una mañana muy divertida, aunque no muy fructifera en lo del hongo, algunos edulis, bastantes erythropus, algunos cucurriles, pero las amanitas del año anterior ni en pintura. Asi que os dejo algunas pinturas de estos dias para que unos las recordeis y otros las vean.

Fin de la aventura, de ahi retorno al hotel para comer el domingo y viaje de regreso a casita, ya de noche llegamos y nos repartimos cada uno como pudimos. El año proximo se vera cual es el destino y si repetimos o no.

 

Cerredo y Gedrez

Parece que estas dos localidades se estan haciendo ineludibles en el calendario micologico de nuestra asociacion, y asi como la comida de Campo del Rio, marcan el comienzo de la actividad setera, en nuestro suroccidente estas dos poblaciones son sinonimo de actividades y buen ambiente en el mes de octubre.

Salimos el sabado del centro social, en la Vega, y nos dirigimos hacia el concejo de Degaña y como el año pasado recorrimos zonas de robles y hayas, donde encontramos una gran variedad de hongos (carpoforos), desde diminutas Laccarias y Cantharellus, hasta enormes Boletus y Lepiotas, pasando por Rozites, Russulas, Tricholomas, Hygroporosis, Hipholomas, Fistulinas, etc. Por supuesto tambien encontramos hongos que casi siempre nos olvidamos de ellos: Trametes, Sclerodermas, Lycoperdon, Tremellas y gran variedad de xilofagos.

Para finalizar la jornada, nos apropiamos de la cocina en Casa Funsiquin (Gedrez) donde nos trataron magnificamente y alli elaboramos una cena a base de hongos: arroz con setas, revuelto de setas, setas encebolladas, hasta el postre (requesón), a base de hongos).

 

Campo del Rio comida 2015.

Vaya, vaya con el mundo del las setas, de comida en comida y de monte en monte.

Supongo que como dice la mayoria somos un grupo muy conjuntado, donde el ambiente es grato y el conocimiento del entorno micologico nos va calando aunque lentamente, despues de unos años saliendo en grupo, este se va afianzando en las actividades de nuestro concejo en el suroccidente asturiano, es bueno ya que todas las actividades que realizamos tienen un valor añadido importante.

Realizar una actividad natural, relajada y sobre todo interesante, si como digo le añadimos un grupo de gente animosa y con ganas de integrar cada vez a mayor numero de personas, solo podremos decir que el exito esta en camino.

 

Para este exito todos somos necesarios, asi que espero una gran respuesta para la loteria de navidad que este año seguro que nos toca, el numero es el 51455.

Tambien tenemos la excursion de fin de semana para el 24-25 de Octubre al igual que el año pasado iremos a la comarca de Sanabria, hay que apuntarse rapido (mandar email a Emilio) que las plazas se acaban.

 

Comenzamos el otoño en Tineo.

Aunque no podemos decir que fuera el otoño estacional, la verdad es que el frio, la niebla y la lluvia nos lo hicieron creer, incluso invierno, y todo ello en la salida que realizamos el dia 12.

Como siempre a eso de las 10 de la mañana en La Vega nos reunimos para determinar donde se iba ese dia, el cielo aparecia cubierto, pero no daba la impresion de llover (sobre todo despues de ver que se habia pronosticado lluvia) las condiciones nos decantaron por Tineo, que si bien meteorologicamente fue un desastre, pudo compensarse con la recoleccion de esos hongos que nos alegraron la jornada. Vimos multitud de generos, como boletales (Edulis, Scabrum, Erythropus, Badius); entre las russulas (Cyanoxhanta, Ochroleuca, Foetens, Turci); lactarios (Deliciosus, Piperatus, Rufus). Tambien recogimos Molineras (Clitopilus Prunulus), Lepiotas (Macrolepiota Procera)  y Champiñones (Agaricus Campestris). Otras setas que tambien pudimos observar esta vez sin recogerlas fueron Amanitas (Pantherina, Rubescens); Hypholoma Fasciculare; Hygroporopsis Aurantiaca; Tricholomopsis Rutilans y no continuo mas porque me canso.

Eso si dimos buena cuenta de ellas en una cena degustacion que nos prepararon muy amablemente en el hotel restaurante Casa Lula en El Crucero (Tineo), donde fuimos muy bien acogidos por Alvaro y su mujer. Y asi pasamos el dia, un magnifico dia de setas y camaraderia.

 

 

Primera salida colectiva de la temporada, por supuesto, Somiedo

Por supuesto, madrugón, viaje, paisaje, buen tiempo, oso, Manolin de Gúa, caminata p’arriba y p’abajo, compañerismo, reunion para comer, buena comida y buen ambiente, etc… Todo esto casi me lo pierdo por un ligero contratiempo, nada que la pierna no queria ir de excursiòn; tal vez se temia que no hubiera setas en la jornada. Lo que mas me dolio fue haber quedado con Carlos el dia anterior y por la mañana decirle que no podria acompañarlo (perdon Carlos).

Bueno en este caso la escasez de setas de San Jorge (la mayoria de las encontradas estaban secas), se vio cubierta con la previsora visión de nuestros aprovisionadores. Asi finalmente la jornada resulto muy agradable y esperando repetirla, pero en Babia…

 

El dia en fotos:

 

Exposición en la Casa de Cultura y Reunión Anual

Estas dos actividades se han realizado este año, la primera os dejo las siguientes imágenes donde se pueden ver las fotos que participaron en el concurso de fotografía de noviembre 2014.

 

En cuanto a la reunión anual de febrero, deciros que se hablaron de las cuentas (con superávit), así como de proyectos como un libro de micología de la comarca, subvencionado por el LEADER, excursiones varias, entre ellas dos de larga distancia, y otras salidas habituales. También de la posibilidad de hacer pines y realizar una tirada para la lotería de Reyes. A lo largo del año se irán desarrollando estos temas.

 

 

III Show-cooking mitológico

Como en los últimos años, la asociación micológica canguesa «La Senderuela» y con la colaboración muy agradecida al ayuntamiento y su concejala Mónica Díaz Alvarez, que bien lo pasamos cocinandohemos llevado a cabo la tercera experiencia culinaria en torno a los fogones, igualmente como en años anteriores han sido nuestros anfitriones los cocineros cangueses Pedro Martínez y Oscar Monteserín (socio nuestro).

Disfrutamos de sus explicaciones sobre los procedimientos para realizar los diversos platos y pequeños trucos para darle un toque especial a las preparaciones y presentaciones.el resultadoatendiendo

Posteriormente pudimos degustar sus elaboraciones, donde este año ha tenido como artistas principales el Pie Azul (Lepista Nuda) y el Rebozuelo (Cantharellus Cibarius).comer1

A continuacion os dejo el enlace de las recetas 2014

 

 

 

 

Penultima salida al campo

Fue el sabado dia 29 y con la intencion de recoger setas para el dia siguiente, nos reunimos en la estación de autobuses en La Vega y desde alli partimos hacia zonas boscosas; por la mañana hacia un ecosistema de bosque caducifolio, con robles y hayas donde pudimos ver la Trompeta de los muertos (Cratarellus Cornucopioides), Gamuza (Hydnum repandum) y Rocites Caperata, ademas de otras muchas como Lacarias, Trametes, Russulas, si bien en su mayoria se encontraban en muy mal estado.cerredo noviembre 2014

otro rebozuelinDespues de la pausa para reponer fuerzas por la tarde nos dirigimos hacia un bosque de coniferas y aunque pudimos recoger algunos Rebozuelos (Cantharellus Cibarius) y un puñadito de angula de monte (Cantharellus Lutescens), tambien alguna Seta de los caballeros (Tricholoma Equestre) y Capuchina (Tricholoma portentosum), en general apreciamos un suelo muy encharcado por las ultimas lluvias y las setas en malas condiciones para su recolección.ellas si que saben

Ya se nos echaba la noche encima y cuando decidimos regresar, para al dia siguiente acudir al Regueron (Escuela-Hogar) y disfrutar la sesion del masterchef Cangas del Narcea.

 

 

Exposición micológica en Cangas del Narcea (noviembre 2014)

Se llevó a cabo la exposición de setas dentro del programa de actividades de las Jornadas Micologicas del 21 al 23 de noviembre.exposicion1 2014

El público ha podido ver la variedad de hongos presentes en el ecosistema de montaña como es el de nuestra comarca, aun debido al mal tiempo meteorológico para el desarrollo y la recogida de setas con las que realizar la exposición, hemos hecho una seleccion de setas tipicas de distintos ambientes: bosques de coníferas, bosques caducifolios y praderias.exposicion2 2014

Esta actividad consistente en la presentacion de la biodiversidad micológica, va año tras año consolidandose como un evento del otoño cangues.

 

A Zamora no llegamos en una hora

Eso si cuando regresamos a todos nos parecio que habia merecido la pena el viaje. Creo que era el sentir unanime del grupo de 34 personas que nos desplazamos a la comarca de Puebla de Sanabria.preparados

Desde la llegada el sabado de mañana a la población de Ungilde, donde nos recibieron en la escuela micologicaen ungildeexposicion ungulde y despues de visitarla guiados por Jose Antonio recibimos unas breves nociones de las setas de los alrededores. Posteriormente nos dirigimos al hotel Padornelo en la poblacion del mismo nombre, donde despues de acomodarnos y comer,fartandose nos indicaron por donde podiamos encontrar hongos, y asi regresamos a Puebla de Sanabria, alli algunos visitaron la villa y su castillo y otros nos dedicamos a buscar nuestros pequeños tesorosla puesta de bosque. Despues de hacernos unas pequeñas provisiones, nos reunimos con el grupo en Puebla y de alli al hotel a cenar, con nocturnidad un pequeño grupo salimos en busca de nuevas tierras que explorar, pero sin el resultado esperado.

Al dia siguiente, domingo y despues de descansar y hacer el desayuno, con un dia fantastico en lo meteorologico, al igual que el dia anterior. Nos dividimos en dos grupos quienes salian a buscar setas y quienes querian ver el lago de Sanabria y los alrededores, quedamos para regresar a la hora de comer.  Quienes salimos a por setas comenzamos la caminata por los bosques de robles y castaños, unos sotos bien cuidados, donde se puede comprobar el aprovechamiento que de ellos hacen sus habitantes, castañas, bellotas, y setas por supuesto.los que cogen setas Pudimos ver boletus edulis, aereus, pinicola, y otros boletales (erythropus, badius), russula cyanoxhanta, amanita citrina, amanita muscaria, amanita rubescens, etc, etc; es decir una diversidad muy interesante.huevo Pero entre todas si hay alguna a destacar fue la amanita caesarea (oronja), seta por la cual hicimos este viaje y que merecio enormente la pena. Al menos para mí.casi completo

Despues de pasar la mañana entre bosques o entre lagos, nos fuimos a comer para a continuación coger el camino de regreso hacia Cangas, la distancia que recorrimos fue la misma que para la ida, pero volviamos con cara de felicidad y de haber conseguido nuestro proposito.despues de coger setas Solo quedaba para el dia siguiente degustar en una cena en casa de Fernando en Limes el producto de nuestra cosecha particular, para lo cual las chicas se ocuparon de la elaboracion de platos en cocina y Carlos de la plancha. Ademas de nuestro indispensable arroz con setas, que ya es un clasico. Regado todo ello con unos vinos de Fernando (tinto) y Cesar (blanco). Cafe, copa y puro y cada uno para su casa.

Pd: Gracias Isabel por los pimientos de Padron, que unos pican y otros……….. también.

 

 

Salida a coger setas  (Actividad corregida)

Ya empieza el baile, de aqui para alla los fines de semana (sabado), asi tenemos que el dia 18 de Octubre salimos de visita a nuestros vecinos de Degaña,cerredo 2014 017 la zona es un bosque de roble, y algun haya, castaño y avellano. Vamos a ver si podemos limpiarles el monte de garrapatas.cerredo junio

Esperamos poder regresar con los cestos llenos de boletos, trompetas y angulas,…..

o al menos de barrigas repletas, cerredo 2014 035eso si que cada uno se la llene como pueda, es decir a llevar bocata. El punto de reunion-salida como siempre, frente a la estacion de autobuses en la Vega, entre las 10 y las 10.30h.

Supongo que habreis recibido el correo de Emilio, donde os cuenta la salida de este sabado, con el grupo de montaña Pielago, finalmente se adelanto sobre la fecha prevista para noviembre. Si bien las actividades seran identicas a las que se iban a celebrar. Excursion a sitio todavia por decidir, eso si llevar bocata para la comida y posteriormente degustacion de las setas recogidas en casa Funsiquin, se hará una paella y algun que otro plato eso por la tarde noche. Tengo entendido que las cocineras encargadas seran Magdalena y Susi y su buen hacer culinario, los hombres practicamos mas el eating que el cooking.

Disfrutemos de la jornada, para conocer y apreciar la naturaleza. 

 

 

Excursion a Zamora o por ahi

Estan estos dias el presidente y el secretario muy ocupados encargandose de preparar la excursion por tierras extranjeras que se celebrará en el mes de octubre, hacia la segunda semana (fin de semana, del 25 y 26). Estan buscando hotel y actividades a realizar,  entre las que habra degustacion y salidas campestres.

Es necesario que la gente vaya avisando con la antelacion suficiente para poder hacer una estimacion del numero de autobuses que vamos a llevar. Para otro tipo de informacion ya se ira avisando.

Ultimo aviso, hay reunion en el centro de asociaciones (antiguo telecentro) este viernes 3 de octubre, a las 8 de la tarde, para tratar el tema de la excursion.

 

 La comida anual de la Asociacion 

Como en años anteriores nos dispusimos a celebrar la comida de hermanamiento entre los socios en el area recreativa de Campo del riocampo del rio, este año no habia nadie mas que nosotros, despues explicaré porqué.

Hacia las once de la mañana, estabamos en este area, donde comenzamos a preparar las parrillas,comida 2014 campo'l rio para preparar los manjares que ibamos a degustar, criollos, morcillas, pollo, costillas, pancetaasando en campo del rio y como no la insuperable paella made in todos (porque todos tocan en ella y ninguno la hace).maravillosa criatura Llegada la hora de comer, y ya llevabamos toda la mañana oyendo truenos por el Valledor, reunion 2014 campo'l rio nos descargo una tormenta que por suerte no nos afecto a las viandas, pero poco falto para salir empapados. campo del rio1La tromba como vino se fue y todavia disfrutamos de la tarde, fuimos al paseo micologico y no vimos nada (todavia menos que otros años). Eso si nos disponiamos a merendar cuando llego otra tormenta, por lo que decidimos recoger los bartulos y muy amablemente nos ofrecio nuestro socio Rellan, merendar en su bodega de las Barzaniellas (el vino estaba asegurado, aunque no falto en todo el dia gentileza de Fernando). Hacia las 11 de la noche dimos por finalizada la jornada y cada uno a dormir la borrachera a su casa.

Otro año mas con un fantastico plan y ya van cuatro.

 

Ahora resulta que el rebozuelo sale todo el año

Tamos buenos pin, con estas palabras describo mi desconocimiento del mundo del hongo y de la vida de los micelios (que no son tribus griegas).

Pues la voz de alarma o mas bien de atencion la dio Emilio en julio posteriormente nos comento Isabel que los habia visto a principios de agosto por la zona de Cibuyo, asi pues entre Toño y yo nos decidimos a dar una batida por todos los bosques con castaños de la comarca. Naviego-Bimeda, Rañadoiro, Tebongo, fueron algunos de los sitios que visitamos y en realidad en cuanto escarbas un poco alli estaba el rebozuelo eso si en zonas donde la humedad todavia es presente, por ser zonas de sombrio.

Hemos comprobado el potencial para la busqueda de hongos que tenemos por esta zona del suroccidente y al mismo tiempo yo he descubierto zonas y paisajes increibles con sus historias vivas.

Y ya para finalizar va Toño y me dice que los rebozuelos los hay casi todo el año y yo pensando » si en las neveras de algunos». Asi que a partir de ahora ya sabeis donde buscar los rebozuelos… en mi nevera tambien.

Pd: Gracias Carlos por abrime los ojos ante mi ignorancia setera y a partir de ahora te creo todo lo que digas.

 

¿Fin de temporada para el rebozuelo?

A estas alturas del año y que haya pasado practicamente inadvertido la temporada para esta seta, es algo que solo se puede explicar debido a la climatologia cambiante que hemos sufrido.   Por esta zona, los continuos cambios de tiempo con calor y frio, viento y nieblas no han dejado desarrollar este caracteristico hongo o tal vez estamos llegando a una sobreexplotacion al no dejar esporular suficientemente a los carpoforos.

Sea como fuere todavia a titulo individual se han recogido ciertas cantidades, pero en la salida realizada a finales de junio, no vimos ni uno dada la sequedad del terreno en una zona de por si bastante humeda, como es los bosques de Degaña.    Nos indica Emilio en su ultimo email que él los ha visto ahora y que salen en buenas cantidades, yo fui hace una semana y si es verdad que he visto alguno, pero no muchos, eso si eran grandes los que cogi, con un sombrero de entre 7 y 10 cms.

Tambien nos envia Emilio en su correo una foto de un hongo con ventajas medicinales, ademas del interes gastronomico y sobre todo lo mas importante para mi el interes de descubrir algo nuevo, el  shiitake (lentinula edodes).shiitake En cuanto a mis salidas campestres diarias, en la carretera que va hacia Curriellos y Vallinas he visto una proliferacion de xerocomus tal vez chrysenteronImagen0471 o quizas otra categoria en zonas con musgo y proximas a castaños. En ese trayecto tambien me encontre con una sorpresa que no habia visto nunca, pero creo identificar y no por su olor que no olia hasta que lo toque; ¿alguien me puede ayudar a identificarlo?.Imagen0468

 

 

Fin de semana del rebozuelo 24-06-2014

Cantharellus Cibarius - rebozuelo

Chema. Degaña

Este fin de semana se celebra en cangas el festival de pinchos y nosotros lo festejaremos con el festival-salida campestre a por el rebozuelo (cantharellus cibarius).

Decir que esta seta, tiene un olor afrutado caracteristico, parecido al piesco y su color que va del blanco al anaranjado pasando por el amarillo. Tiene un buen aprovechamiento en la cocina donde incluso se pueden hacer mermeladas y licores.

Ademas coincide con la entrada del verano, que tambien es un buen momento para encontrar otras setas, esta que nos mostro Emilio en su correo no se si es de esta epoca, es la seta de chopo (agrocybe aegerita),agrocybe aegerita es una seta comestible y como su nombre dice se da en tocones de chopos y otros arboles muertos alimentandose de la propia madera (hongos saprofitos).agrocybe aegerita1 Por ultimo mostraros esta parasol (macrolepiota procera)macrolepiota procera que encontraba en gijon hace un par de semanas.  Esta visto que esto de las epocas para las setas no lo entiende ni dios (bueno, yo que soy angelin no lo entiendo).

Hasta el fin de semana que nos vemos.

Algunas salidas practicadas por «socios» en 2013

Pinares de Las Montañas

  toño y el cepedulis               felix               boletus              felix a rolex       boletus edulis

Ultima excursion 2013 de la asociacion y una pequeña escapada

En este ultimo viaje a traves de los montes y valles de nuestra comarcalos mismos, esta vez le toco el turno a Los Semellonesde formacion, donde dirigimos nuestros pasos guiados por nuestro sabio particulartoño y sus clases (Jose Antonio, Toño o el presi -no el de la cancion asturiana- el nuestro) y con un acompañante excepcional, ya que no es frecuente observarlo en el ecosistema dada su nocturnidad, que no es otro que Carlos.

Citandonos en la Vega como de costumbre salimos en direccion hacia este paraje, pero esta vez ibamos hacia la parte baja del pinar, donde podemos encontrar robles y castaños, la intencion era buscar: angula de monteangula de monte, gamuza y si fuese posible que no lo fue la trompeta de los muertos. Sin embargo si recogimos rebozueloscantharellus a mano (en invierno y en pinares, ya no entiendo nada)en los semellones, capuchinacapuchina y un boleto (de comer, no de jugar).amanita citrina

Y asi la jornada fue llegando a su fin, para el grupoel grupo……..

Lo que no supo el grupo es que unos dias despues, nos fuimos Toño, Felix y yo de nuevo al mismo sitio para arrasar con lo que quedara,al rebozuelo en invierno y en pinaresganoderma lucidum ellos no se puede decir que no arrasaronunas y otras yo por contra me lo pase buscando trompeta de los muertos y lo que pille fue una mojadura de muerte,amanita muscaria bueno y al guna gamuza (lengua de gato, lengua de vaca, Hydnum repandum),plaga pero no hay nada como recorrer sitios en total silencio, solo las gotas de la lluvia, algunos pajaros y las voces de Toño, por donde estais, por donde estais… y estabamos al lado.amanita pantherina

Hasta la proxima cita ya en 2014.dos eran dos

Pequeña excursion a Degaña que acabo en Caldevilla de Rengos y de ahi hasta Vidal

Como su nombre indica salimos Toño y yo un dia de principios de diciembre y nos dirigiamos a Cerredo, cerca ya de Degaña su intencion era buscar la «angula de monte» (cantharellus lutescens)cantharellus lutescens y la «trompeta de los muertos» (cratarellus cornucopioides),trompetas de los muertos yo por supuesto habia oido hablar de ellas incluso en los libros y en la exposicion de unos dias antes la habia visto, sabia de su existencia en monte de planifolios, pero nunca repare en ella, dada tambien mi corta experiencia y mis conocimientos reducidos en la materia -es verdad que no conozco muchas setas, pero las que conozco no se me suelen olvidar, ni confundirlas-, pues hacia al vecino concejo nos fuimos esperando encontrar algo, pero claro habian caido en esos dias unas heladas del carajo, y lo mas que vimos fueron unos charcos congelados y un paisaje que no sabria decir si era de helada o nevada.

Decidio Toño con gran conocimiento de la situacion y ante el peligro de unas cestas vacias, que no me hubiese importado dado que habia aprendido un nuevo ecosistema setero, pues digo que decidio que cambiasemos de lugar y nos fueramos a los robledales de Posada y Caldevilla de Rengos y alli entre el busca y rebusca encontro y me enseño esas setas aparte de otras que paso a detallar:

Hydnum repandum                          Rocites caperata                        Galerina marginata

hydnum repandum            rocites caperata                     Galerina marginata

Tricholoma columbeta                   Tricholoma saponaceum             Amanita citrina

Tr columbeta                        Tricholoma saponaceum                   amanita citrina

Con posterioridad,al rebusco ese mismo fin de semanabusca, busca, busca coincidiendo con el puente de la constitucion, un pequeño grupo «salvaje»gruposalvaje, porque donde vamos no aparece ni el oso,al fondo a la izquierda nos decidimos a volver por la zona y nos llegamos hasta Vidal,gillon donde un acompañante nos habia informado de un bosque de robles y hayas donde podriamos encontrar mas setas, pero dada la altitud y la epoca del año no pudimos verlas, trabajandosin embargo eso no quito para que como siempre disfrutemos de un momento de asueto y reposo.sobremesa

Salida micológica del 20/10/13 Tineo.

setas6setas5

Con un día plenamente otoñal, estuvimos recorriendo varios lugares de Tineo en compañía también de la gente menuda, que disfrutó del día de monte, identificando y fotografiando setas.

Algunos de los niños que disfrutaron junto con sus padres de esta salida micológica.

Algunos de los niños que disfrutaron junto con sus padres de esta salida micológica.

Charla didáctica en el Colegio del Fuejo

El 21/10/13 nuestro socio Chema Díaz impartió una charla con audivisual y exposición sobre las setas para los alumnos de este colegio que durante una hora estuvieron muy interesados en conocer las setas y ampliar los conocimientos que muchos ya tenían, tanto de sus padres como aprendidos en el aula.

fuejo2 Los niños-as también se familiarizaron con el uso de las guías de setas y aprendieron que hay algunas comestibles, algunas muy peligrosas y otras muchas que son bonitas y cumplen una función en la naturaleza.

fuejofuejo6fuejo10Los niños-as participaron con muchas preguntas e intervenciones con sus propias anécdotas y algunos de ellos incluso habían llevado también algunas setas recogidas con sus padres durante el fin de semana.

La actividad resultó también muy grata para el profesorado.

Comida anual de la asociacion (septiembre 2013)

Se celebro el dia 21, sabado y nos acompaño como en años anteriores el buen tiempo, hum interesante, interesantelas buenas viandas1ª prueba y las pocas setas que encontramos, lo cual no fue un impedimento para nuestro presidente de tratar que vayamos cada dia conociendo mas nombres y caracteristicas de cada hongo, cosa que es de agradecer, si bien no siempre se lo demostramos.

Esperando que venga una buena temporada, ya que por el momento la tierra es reseca y hay pocas setas a la vista, os dejo unas fotos de la jornada.preparativosyoung people searching for mushroomstocando a rebatoal ataqueeeerel que hable pierdeguau, guauesto pa los que faltaron

Segunda salida de la temporada 2013. Moal-Cangas del Narcea.moal-muniellos

Esta segunda salida, no tan concurrida como la anterior, la realizamos en la zona de Muniellos (Moal)bosque de moal y en Cangas y Llamas de Ambasaguas. El interes se centraba en el cantharellus cibarius rebozuelo1(rebozuelo)rebozuelo, y como la anterior vez pudimos comprobar que esta la temporada retrasada. Pero dio para recoger algunos ejemplares de buen tamaño de esta seta,boletus reticulatus ademas de alguna russula cyanoxantha y algun boletus reticulatus y rhodoxanthus.boletus rhodoxanthus

A parte tambien vimos otras especies otideaque si bien no se caracterizan por su valor gastronomico, si debemos reconocer su labor medioambientalamanita vinosa de transformacion de la materia organica en descomposicion.

Lo que si nos acompaño fue como la vez anterior la climatologiario muniellos en un dia fantastico de sol.pasarela muniellos2 La mañana la pasamos por el bosque de Moal, visitando tambien los accesos al bosque de Muniellos,pasarela muniellos y despues del picnic en el centro de interpretacion de Oballocentro oballo regresamos a Cangas, a los catañares encima de El Fuejo y de Llamas.

Primera gran salida de la temporada 2013. La Peral-Pola de Somiedo-Valle de Lago.01.La Peral (4)

Y fue el sabado 25 de mayo, un dia estupendo, buena temperatura, buen ambiente01.La Peral (17) y buena comida, de las setas, no tan bueno,01.La Peral (8) pero dado que hacia pocos dias habia caido nieve en las alturas y con una temporada atrasada, la seta de san jorge era algo dificil de encontrar.

Asi y todo todavia se vieron algunos ejemplares y sobre todo la gran mayoria de entre nosotros pudieron ver esta especie que aparece en zonas calizas en praderias.01.La Peral (19) Eso si el dia fue muy agradable primero se fue a la zona del puerto de somiedo (Braña de la Peral) y ya por la tarde, despues de comer en Pola,04.Pola de Somiedo (4) nos llegamos a Valle del Lago, 04.Pola de Somiedo (12)donde incluso alguna gente se llego hasta el lago02.Valle del Lago (17) y los Cuetos Albos.

Finalizada la excursion y con las setas, por la tarde se hizo una tortilla,02.Valle del Lago (26) que se degusto en ambiente de camaraderia.

Pd. Gracias a los fotografos sin cuyas imagenes no hubiera sido posible este publireportaje.04.Pola de Somiedo (22) Salud.

Jornadas Micologicas de la Asociacion

Ya estamos en la cuenta atras, este fin de semana realizamos las jornadas micologicas de nuestra asociacion «La Senderuela». Llevaremos a cabo diversas actividades, como una exposicion, con las setas de nuestro entorno, tambien un interesante show cooking sobre la base de setas miel y castañas, y una conferencia a cargo de Juan Antonio Sanchez, experto divulgador de este mundo con sus amenas charlas.

Este año nuestras jornadas se incluyen dentro de un pograma mas amplio de actividades, relativas al aprovechamiento de recursos naturales de la zona que podeis apreciar en el diptico siguiente.

Jornadas micología en Cangas del Narcea 2012

Curso de Cocina con Setas

En este mes de noviembre, sobre el dia 24, se tiene pensado realizar un curso de cocina, enfocado a la elaboracion de las setas y dentro del programa de exposiciones al publico de la asociacion.

Para llevar acabo este curso es necesario que se apunte la gente. Las plazas son limitadas, pero todavia queda sitio.

La participacion de los asociados es importante, tanto en su desarrollo como en la informacion a otras personas que les pudiese interesar.

Salida campestre a Tineo y Pola de Allande

Por fin llego el esperado dia de la salida campestre, el sabado 20 de octubre, habia estado lloviendo durante la semana y aunque el dia amanecio frio, nos esperaba una jornada excelente para las setas.

A eso de las once, nos encaminamos hacia Tineo (La casa del puerto) y nada mas llegar, ya vimos que se nos habian adelantado; pero esto no nos arredro, bien al contrario mas atentos estuvimos.  Asi fuimos descubriendo el (falso rebozuelo) Hygrophorosis Aurantiaca, la Russula Cyanoxantha, la Stropharia Aeruginosa y caminando un poco mas aparecieron los (boletales) Boletus Edulis y Xerocomus Badius y (niscalos) Lactarius delicious.

Se aproximaba la hora de la comida y en el area recreativa hicimos la parada tecnica y el aprovisionamiento; tengo que reconocer que este momento es el que mas me gusta, por el compañerismo y donde todos reparten sus viandas                                             ……….. conmigo.

Finalizada la comida, Toño nos propuso ir hacia el area recreativa de «campo del rio». Y asi fuimos recorriendo la carretera entre Tineo y Pola de Allande. En Gera nos desviamos para ver el Carballo de Valentin y en el propio carballo (roble) pudimos ver la (higado de vaca) Fistulina Hepatica y el corro de la patata. Poco antes pudimos ver un prado lleno de Macrolepiota Procera, para nosotros solo, pero era demasiado bonito y ya estaban la mayoria de ellas viejas como acartonadas. Continuamos en el camino y nos desviamos a una pequeña pista forestal, y despues de andar unos metros, llegamos a una zona de prados y castañares, dende lo mas destacado fueron algunas (senderuelas) Marasmius Oreades, unas Amanitas  Muscarias y pocas y pequeñas  (castañas) Castanea Sativa.

A partir de este momento, y despues de habernos despedido de Emilio y la familia, tomamos la carretera hasta llegar a campo del rio, alli encontramos (champiñones) Agaricus Campestris, (pardinas) Lepista Panaeolus, ademas de una seta que yo no lograba identificar muy facilmente y que no era otra que nuestra (senderuela

Como se acercaba la noche y no habia camas suficientes para todos, decidimos regresar hacia Cangas, en un viaje de grata compañia.

Hasta pronto, nos vemos en los prados.

Curso de cultivo de setas y su comercializacion.

En los primeros dias de octubre se celebro el curso de cultivo y comercializacion de setas y todos los dias presento un interes elevado, a tenor de el numero de asistentes.

Comenzo el viernes 5 con una introduccion y unos ejemplos practicos de como cultivar tus propias setas (en este caso fueron las pleorotus ostreatus) sobre paja de trigo o sobre tocones de madera de chopo. Vimos como preparar tanto el sustrato, como realizar las “infecciones” sobre el tronco recien cortado del arbol; ademas de las caracteristicas de temperatura y humedad que debemos tener para lograr el éxito en nuestro cultivo.

El sabado 6, con la presencia del experto Juan Antonio Sanchez, revisamos los conocimientos adquiridos en el dia anterior y fuimos conociendo las diferentes variedades cultivables, con su historia y algunas anecdotas que hicieron mas amena la jornada. Este dia nos dieron a cada participante una bolsita conteniendo micelio de pleorotus ostreatus, para que hiciesemos nuestro propio cultivo. Yo lo he realizado sobre tocones de chopo.

A ver cuanto he aprendido…

Desde mi punto de vista la jornada mas interesante y con mayor provecho en el conocimiento y , posible cultivo y comercializacion, fue la jornada del domingo 7, donde Juan Antonio Sanchez nos comento las propiedades para prevencion y curacion, y como los paises del sudeste asiatico, China y Japon aprecian estos hongos por sus propiedades desde 2.000 años a. de C.; podriamos poner por ejemplo las setas Shiitake, Ganoderma Lucidum, o el Hericium Erinaceum, y otras mas.

Por ultimo la jornada del lunes 8, trato del comercio de especies comestibles silvestres, con la presencia del propietario de la distribuidora “HongoAstur”, nos comento aspectos legales asi como el marco regulatorio del comercio de setas, según un Real Decreto de 2009. Se hablo de precios aproximados y variedades mas apreciadas en el mercado.

En definitiva cuatro dias de un interes importante en el mundo de las setas y los hongos.

Esperando el proximo curso sobre la cocina y la gastronomia de las setas a celebrar proximamente.

Una nota a reseñar ha sido la presencia durante estos dias de personas de concejos vecinos al nuestro, Pola de Allande, Luarca e incluso del leones Villablino.

Primera excursion de la temporada 2012

Por fin el tiempo nos permitio celebrar la primera excursion del grupo en este año, y asi el domingo 1 de julio a las 10.30 h., aproximadamente, nos juntamos en la estacion de autobuses, como el año pasado.

Despues de una breve reunion esperando a la gente que se hubiese retrasado y hablando de las zonas, las setas y el clima, optamos, con el consejo de Toño, por ir hacia la zona de Moal (Tablizas), donde nos esperaba una agradable jornada.

Llegados al pueblo iniciamos la marcha por un camino entre castaños, el lugar ideal para los rebozuelos, que fuimos recogiendo a lo largo de nuestra marcha, tambien tuvimos la oportunidad gracias a Toño de identificar otras especies como Amanita pantherina, Lactarius piperatus, Russula virescens y algun boleto (Boletus aereus, boletus reticulatus), ademas de especies sin valor gastronomico, pero de alto valor ecologico.

Hacia las 2 de la tarde hicimos la parada para comer en el centro de interpretacion del bosque de Muniellos, donde acordamos subir por la carretera del Connio, donde si bien no encontramos mas setas (solamente algun polyporus parasitando roble) si dimos cuenta de un pequeño festin de fresas salvajes y arandanos al borde de la carretera, esperemos que los osos no vieran mermadas sus reservas de aprovisionamiento.

Y asi con la caida de la tarde nos dirigimos con el consejo de Carlos a un bosque de roble en la zona de Posada de Rengos donde gracias a la vista de Isabel y con los conocimientos de Toño vimos algunas setas de la familia de los boletales sin utilidad para la boca, aunque con satisfaccion por el hallazgo.

Serian hacia las 7 de la tarde cuando nos recogimos hacia nuestras viviendas ya que España jugaba la final de la Eurocopa, con el resultado que ya conocemos. En fin una jornada, muy aprovechada.

Curso de Cocina de Setas

Una novedad hay programado un curso de cocina de setas, sería para hacerlo en otoño (septiembre  – octubre),  por el momento no hay fechas concretas ya que como el curso de cultivo es necesario saber el numero de personas interesadas en realizarlo.

Todos sabemos hacer las macrolepiotas rebozadas, los champiñones salteados, pero hay mas formas de cocinarlas, lo cual tambien hara que conozcamos mas sus sabores y apreciemos estos manjares naturales.

Bueno, pues eso que tenemos que participar y apuntarnos.

Curso de cultivo y reproducción

 de setas y hongos

El Plan LEADER nos da la posibilidad de realizar un curso de cultivo y reproducción de setas.

Lo organizaría la Consejeria de Agricultura y se realizaria en funcion a la demanda que exista.  Seria de unas 25 horas aproximadamente.

La fecha se sabra cuando se organize.

Hay que apuntarse que es muy interesante.

Salida a buscar/identificar setas.

Estimados Compañeros; El sábado 19 de noviembre, se organiza una salida al campo a por setas.

La idea es quedar sobre las 10:30 en la estación de autobuses y organizar una salida por el campo.
Cada uno tendra que llevar su merienda. Esperemos que no llueva (demasiado).

Por favor confirmar vuestra participación a emilio@senderuela.es

FIN DE SEMANA MICOLÓGICO

El fin de semana del 11-13 de noviembre 2011 organizamos en Cangas del Narcea un fin de semana micológico. El viernes charla presentación de libro de micología, el sábado y domingo salida a recoger setas, exposición, etc.

Inauguradas las jornadas micológicas de Cangas del Narcea

Inauguradas las jornadas micológicas de Cangas del Narcea

Inauguradas las jornadas micológicas de Cangas del Narcea

pepe rodríguez
La librería Treito acogió la presentación del libro «Biodiversidad Fúngica del Parque Natural de Somiedo», que abrió la celebración de las jornadas micológicas de Cangas del Narcea, dederuela». Antonio López, Belarmino Fernández (alcalde de Somiedo), José Luis Fontaniella (alcalde de Cangas del Narcea), Jesús Linde y Juan Antonio Sánchez, estos últimos autores (en la foto), hablaron sobre la riqueza micológica del Suroccidente, informa P. R

El sábado, de forma paralela a la exposición que mantenemos en el local parroquial de la calle mayor, tuvimos una concurrida y amena ponencia sobre las setas, con muchas ganas de aprender y continuar emprendiendo acciones formativas.

COMIDA Y SALIDA DE CONVIVENCIA

El sábado 17 de setiembre tuvo lugar una comida en el Campo del Río (Allande) para los socios y simpatizantes de nuestra asociación, en una bonita tarde soleada ya prácticamente otoñal.

Comida en el Campo del Río

Tras la parrillada, amena charla entre los asistentes y café, hicimos un paseo por el monte para ir reconociendo sobre el terreno las setas que nos pudiéramos ir encontrando, con nuestras cestas y guías de setas. Contamos tanto con las personas que más saben de micología dentro de nuestra asociación como con la nueva cantera de niños-as que disfrutaron también de esta salida micológica.

Algunos de los niños participantes en la jornada de hoy.

Fueron muy pocas las setas que pudimos encontrar entre prados y bosques tanto de robles como el pinar, pero al menos, disfrutamos de un día muy guapo los más de 30 asistentes a esta jornada micológica para los socios de la Senderuela, motivo también para ir conociéndonos los que formamos parte de la misma.

Toño, explicando a los niños una curiosa seta en una piña que ellos encontraron.

Los socios asistentes, de paseo por el monte del Campo del Río.

SALIDA POR LOS MONTES DE RIOTORNO

Salida por los montes de Riotorno y Vidal.

A finales de agosto, se hizo una salida de la asociación Senderuela con los participantes del campamento de verano sobre el oso pardo del Albergue Vega de Hórreo. Dado el gran interés y conocimientos de algunos de los participantes en este campamento, la salida fue de provecho para todos, además de conocer la riqueza en setas de este guapísimo entorno natural, de bosques de hayas principalmente.

Toño, explicando e identificando algunas setas, con algunas personas con amplios conocimientos micológicos que participaban en el campamento de Vega de Hórreo.

La humedad de este bosque y esta ladera norte permitó encontrar varias especies como russulas, boletus, rebozuelos y muchos otros.

Rebozuelos

Algunos de los ejemplares que pudimos ver y estudiar en este día.
 

CURSILLO INICIACIÓN A LA MICOLOGÍA

El sábado 2 de Abril del 2011 tuvo lugar la primera acción formativa de la asociación canguesa de micología «Senderuela»,  en el Auditorio del Ayuntamiento de Cangas de 4 a 8 de la tarde. Contamos con el biólogo experto en micología; Pablo Casares González.

Las ponencias versaron sobre: Biología y ecología de los Hongos  y Principales especies comestibles y tóxicas. La actividad no tiene costes para los socios y los no socios tendrán que abonar 10€ que pueden hacer efectivos al hacer la reserva de plaza en la Oficina de Información Juvenil de Cangas.

Al día siguiente se hizo una salida de campo.

Se notifica a los socios que le miercoles 16 de Marzo  a las 20h se realizara la segunda reunión de la asociación en el Auditorio del Ayuntamiento.

El motivo de la reunión es:

  • Estado de Cuentas Actuales de la asociación
  • Formalización de la junta directiva
  • Fecha de Curso de inicación
  • Fechas de salidas al campo

La Asociacion micologica tiene entre sus fines el organizar una serie de actividades con el objeto de fomentar el conocimiento de los hongos.

Para alcanzar estos objetivos se programaran entre otras las siguientes actividades:

  • Cursos.
  • Salidas  guiadas al  campo.
  • Realización de jornadas y exposiciones micológicas.
  • Colaboración con cualquier otra asociación o entidad que realice acciones o estudios cuyos fines coincidan con esta Asociación, o bien procuren la conservación del medio natural y la biodiversidad.
  • Determinación y sistematización de las especies recolectadas.
  • Promover actividades gastronómicas

Cartel desplegable