Asamblea anual de socios de Senderuela

El próximo sábado, día 11 de febrero a las 19:00 y en la sede, está convocada la asamblea que con carácter anual se convoca desde la presidencia de la asociación para dar cuenta del informe económico del ejercicio anterior y para preparar las actividades que se realizarán a lo largo del presente año. Posteriormente habrá una cena de confraternización a la que asistirán aquellos socios que previamente se hubieran apuntado.

Como ya sabéis no es buena época la invernal para recolectar setas, en espera del marzuelo y de las setas de primavera: colmenillas, perrechico, rebozuelo… y con la finalidad de entretener este tiempo de espera voy a colgar algunas fotos de hongos recolectados en lo que va de año, que sin tener interés gastronómico sí que pueden tener interés desde el punto de vista micológico. Así, pues, micófagos abstenerse, micófilos que os aprovechen y disfrutéis de las fotos. Evidentemente las especies raras están sin identificación, a ver si alguno de los lectores de esta página pueden suplir la carencia del que esto escribe.

La primera foto está tomada sobre rama caída de Corylus (avellano) por lo cual supongo que será Hypoxylon fuscum. La segunda foto parece evidente que es Auricularia auricula-judae, tomada hoy mismo sobre rama caída de Sambucus nigra (saúco). La tercera es una poliporal con forma de pezuña a la que no me atrevo ni asignar género ni especie, probablemente Fomes o Fomitopsis. La cuarta es claramente una Chlorociboria ¿aeruginascens o aeruginosa? sobre madera muy degrada y marcescente de latifolio sin determinar. La quinta es un Polyporus, por la época invernal supongo que será P. brumalis sobre ramita caída de Castanea sativa (castaño). La sexta apareció en grupos numerosos sobre un árbol de ribera, como no podía alcanzar a verle las posibles láminas me parece un Schyzophyllum comune, aunque no lo puedo asegurar (este hongo tiene las láminas bifurcadas). La séptima apareció sobre el himenio de un viejo Piptoporus betulinus, y tenía un color más amarillento del que se puede apreciar en la foto, probablemente sea un ascomiceto saprobio. La octava no tengo ni idea de qué pueda ser, pero tiene un himenio curioso, meruloide o irpicoide, a ver si alguien me saca de dudas. La siguiente parece una Exidia que salió en una pata de una mesa de salón que estaba apilada para ser aprovechada como combustible. La décima parece un Hypoxylon, pero… ¿cual?. La siguiente es un hongo gelatinoso ¿Exidia truncata? que al envejecer se tronó en negro ¿Bulgaria inquinans?. La undécima es claramente Cordiceps militaris, alimentándose de larvas de procesionaria del pino. La duodécima es un posible Myxomycete, el cual no puedo identificar. La decimotercera es con toda seguridad Terana caerulea y la última es otro hongo gelatinoso del género Tremella y, probablemente la especie sea T. mesenterica, aunque las tremelas viven sobre otros hongos a esta, por más que miré, me daba la impresión que crecía directamente sobre la madera.

Si algún lector puede aclarar las dudas se agradecería que diese la información para hacer una correcta identificación.

Un saludo a todos los socios de Senderuela y, Toño, a seguir con la presidencia, je,je, no vas a ser capaz de deshacerte de ella.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s