Ahora mismo, mientras me pongo a escribir esta página, estoy viendo llover desde mi ventana. Buen augurio me parece para nuestras próximas actividades. Si marzo fue un mes bastante seco, el refrán de «abril, aguas mil» parece abrir nuevas perspectivas de cara a los meses venideros. A la vuelta de la esquina (mañana) está San Jorge que, aparte de las reminiscencias literarias, tiene para nosotros un significado especial, no en vano alrededor de esta fecha sale a nuestro encuentro (o mejor, nosotros a su encuentro) la deseada Calocybe gambosa o Tricholoma georgii, comúnmente conocida como seta de San Jorge, perratxiko o moixernó dependiendo de la longitud y la latitud de nuestra geografía.
Como después viene «el rey de los charcos», o sea San Marcos, época lluviosa donde las haya; y, a continuación mayo, recordamos aquí el dicho «como agua de mayo» por los efectos beneficiosos que tiene, creo que nos las podemos prometer muy felices, aunque ya se sabe que el cambio climático puede dejar todo el refranero en agua de borrajas.
Aparte de las salidas individuales que cada uno pueda hacer por su cuenta y riesgo, se avecinan, en principio, dos actividades grupales:
La primera es la presentación de nuestra primera (esperemos que no sea la última) guía de setas del concejo. El acto tendrá lugar en la Plaza de la Reguerala el día 6 de mayo a las 19:30 en el marco de las jornadas que se celebrarán en Cangas vinculadas al Día del Libro. Esperamos contar con vuestra presencia para dar lucidez al acto.
La segunda está todavía «cocinándose», se están realizando gestiones para salir a Babia a recoger la seta de San Jorge y, para muchos aún más interesante, a comer cabrito. Cuando ya esté terminada de «cocer» el presi convocará por whatsapp con la fecha concreta. De momento se están barajando fechas alrededor de mediados de mayo.
En espera de estos acontecimientos vamos a publicar algunas de las fotos realizadas por socios de la agrupación





